COMENTARIO DE TEATRO

Obra: GEMELOS
Compañía: LA OBRA (para muchos la EX TROPPA)
El sábado por la noche (antes de nuestro habitual y exquisito postre) nos dirigimos al Teatro Concepción,
con entradas compradas previamente, ilusión y expectativas en manos (de almas artisticas y, por demás, juguetonas) nos ubicamos en las butacas de la platea a ver, con bastante ansiedad, la conocida y destacada obra G E M E L O S. Pues bien, a pesar de los buenos comentarios y excelente crítica, cuando uno cancela mucho más de lo habitual en un encuentro cultural uno espera lo mejor de lo mejor (o que lo mejor sea, realmente, lo mejor), y les puedo asegurar que fue así, es un montaje minimalista en su sobria grandilocuencia, lleno de movimientos precisos y no distractorios, con un pequeño-gran-elenco-grande-pero-pequeño que da vida a la actuación más pura en esencia, con música que complementa y engrandece el texto y que favorece nuestra sensación de haber contemplado la vida real de personajes irreales que viven en una caja (como si esa caja fuese una gran pantalla de televisión y los personajes los hechos noticiosos de nuestras propias guerras).
En definitiva, hablamos de una JOYITA TEATRAL CHILENA de nuestra época, íntegra como pocas,
digna de aplausos y elogios
y de este pequeño y sincero análisis
de 2 amantes del arte que,
después de tamaño plato de fondo,
gustosos fueron a instalarse en su guarida a saborear el postre que los esperaba....
7 Comments:
At 10:56 a. m.,
aLice said…
adelante kon la kultura y las artes..... me late muxo el teatro...(soy una histrionika han d saber) y la eskritura mal fundamentada.... buen blog... ya estan en mis favoritos... seguire d visita
;)
At 11:10 a. m.,
paulina y marco said…
aLice:
y será la escritura mal fundamentada o los fundamentos mal escritos del teatro los que sostienen este blogg? sigue de visita, muy seguido y de visita
At 6:24 p. m.,
Tonia said…
en completo acuerdo con ustedes, los afterpostre...me impresiono la puesta en escena, ese punto de fuga unico centrado en ese circulito que parecia un ojo, era intimista e introspectivo, entero minimalista y muy creativo. la música, tipo Amelie acusa su estadia en francia. en santiago está "Gulliver" del tercer troppa. si la ven la comentamos..xau
At 8:33 a. m.,
paulina y marco said…
bossie wilde forever:
nos gusta que le guste
At 8:01 a. m.,
Jessica said…
Yo también me deleité con ellos, cuando pasaron en la misma gira por Copiapó. "Esto no duele hermano" recuerdo un par de veces, hoy me levanté con esa frase en los oídos, pensando en los ejercicios para sobrevivir. Algún día próximo escribiré sobre mis impresiones de la obra, y como fueron constratasdas al día sigueinte en la conferencia de prensa, cuando después me quedé charlando con la actriz que hace de la abuela. Irreconocible sin maquillaje y vestuario, con una voz que jamás te imaginarías se puede transformar en la de la abuela.
At 10:15 a. m.,
paulina y marco said…
jessica:
los ejercicios de dificultad nos llegan bastante, sobre todo por los aumentos de dificultad...
At 5:36 p. m.,
Anónimo said…
les recomiendo los niños terribles, por lo de gemelos y el escrito de jean cocteau
Publicar un comentario
<< Home