miércoles, mayo 31, 2006
La marcha de los pingüinos en el Zoo
Máxima de un día final de mayo
resulta que en ese momento levanté la vista y vaya sorpresa,
me di cuenta que ya no era agua lo que caía del cielo,
eran bichos que se introducían en la cabellera rubia de la deportista.
martes, mayo 30, 2006
Una conversación absurda
M: pero si es cuadradito
P: Entonces, el martes lo compramos
M: No, porque eso es en la tarde, hace frío y hoy es domingo
No se puede ser ingenioso todos los días. No se puede ser inteligente todos los días. Pero sí podemos amarnos todos los días. Te amo.
lunes, mayo 29, 2006
Máxima de un lunes eterno
domingo, mayo 28, 2006
ESTO NO ES LO QUE PARECE
Goool, gol, gol, goool... (a DON NELSON)
Máxima de una tarde que no debería llover
sábado, mayo 27, 2006
Relato de un alma solitaria en la compañía de su gran amor
No puedo decir que estoy sola aunque no vea más gente a mi alrededor, porque definitivamente estás DENTRO DE MI.
viernes, mayo 26, 2006
UN POCO DE AMOR FRANCÉS

...de esa miel no comen las hormigas...
es una copa de lo mejor / cuando se ríe.
CORRIDA DE JINETES
máxima de un viernes agitado
VENUS Y MARTE SE REENCONTRARON EN JUPITER
jueves, mayo 25, 2006
PAULIE (versión libre de Amelie)
1) Hacer fila en el banco en días de pago.
2) Trabajar con la ropa húmeda de una lluviosa mañana.
3) Apagar todos los días el despertador cuando recién comienza mi sueño.
Lo que más me gusta:
1) El día viernes en la tarde cuando se inicia el merecido descanso.
2) Una pastilla de menta después de un cigarrillo.
3) El encuentro con mi amado en cualquier momento y en cualquier lugar.
CARTA SOBRE LA RELATIVIDAD DE "NUESTROS" TIEMPOS
Si alguien me dijese que cuatro días son pocos para ensayar una buena obra de teatro o para aprender a bailar tango, estaría en lo correcto; si alguien me sugiere que bastan cuatro días para encariñarse con una mascota o para pintar y decorar un dormitorio, también estaría en lo correcto; si alguien me contara que cuatro días son los precisos para componer una bella canción y escribir graciosamente sus partituras, creo que no se equivoca, mas si alguien me asegura que cuatro días lejos de tí no son NADA, sólo me quedaría responderle que está absolutamente ERRADO, que mi piel, mis venas, mi cuerpo, mi alma, mi espirítu, mis ojos, en fin, mi esencia toda necesita de tí a cada instante, que eres la glándula motora de mi subsistencia y le tendría que aclarar que este "corto tiempo de distancia" han sido los más eternos de toda mi vida.
¿Ves caramelito? Nuestros tiempos son tan distintos gracias a nuestro amor, porque son NUESTROS TIEMPOS y siempre serán sólo de los dos.
Te amo mucho mi amor y te prometo que el reencuentro será inolvidable... tu Pau, tu Mujer.
LA MUJER PERFECTA (VIII)
LA MUJER PERFECTA (VII)
Esto somos nosotros: "CORAZONES DE FUEGO"
que sería de mí, si amaneciera y no estuvieras allí,
que sería de mí sin tí, que sería de tí sin mí,
MARCO: Yo soy como una roca, que se muere y se seca de sed al sol,
tu eres la lluvia que acaricia mi piel y mis entrañas,
que sería de mí sin tí, que sería de tí sin mí.
Pau y Marco: Gaviotas sin puerto, peregrinos de amor,
corazones de fuego, amantes del sol.
CORAZONES DE FUEGO SOMOS TU Y YO...
Corazones de fuego.
(Angela Carrasco y Camilo sesto)
Máxima de un lluvioso jueves de mayo
miércoles, mayo 24, 2006
NO SURPRISES
No alarms and no surprises
Such a pretty house, such a pretty garden
No alarms and no surprises please
Precisamente, sin alarmas y sin sorpresas, que las sorpresas sólo sean ver que seguimos juntos cada día y que, cada día, nos sorprendemos y que las alarmas sólo sirvan para despertarnos diariamente. Juntos, sin alarmas y sin sorpresas.
LA CHEVAUCHEE DES CHAMPS DE BLE
A travers les cascades / Et cote a cote on se regarde, tu me regardes
L'emprise a ta poursuite / Incertaine quand tu vois le ciel a l'envers
Comme un soupir / Au Kashmir
La seduction !
A 4 mains !
La seduction !
PAU y un HEART-SHAPED HARNAIS
rozando el color de sus ropas juntando las cabezas entre suaves gotas de amor que se mezclan y entremezclan con dedos azules y rojos, fuertes y largos que van y vienen en equinas ondulaciones, apretando firmemente el arnés, el mismo arnés que besa, come, lame, ahoga y, nuevamente, aprieta sumida en la humedad que se traspasa y repite hasta que acaba sólo la primera parte que sigue luego con una pasión que va más allá del amor entre cuatro ventanas cerradas y se extiende hasta el otro día con el arnés de cuerpo transformado en corazón. Fuerte cabalgata a horcajadas en indochinos campos de trigo. Cabalgata de caballitos de mar en cuatro direcciones y tres espacios llenos que se vuelven a llenar al mismo tiempo, espacios que mitigan la furia inversa que absorbe a sorbos lo que desea guardar para el invierno y lo devuelve convertido en un corazón.
MANDOLINO
Caballero de montura furiosa con ojos crepusculares transparentes que se sumergen en una intensa margarita (aunque hubiese podido ser azucena), con disposición constante para introducirse en juntas dobles y luchas fantasiosas de mayúsculas proporciones con su repollito porotesco que osa ser una belleza latina de mirada bondadosa.
Un yo individual que sólo aparece en forma colectiva cuando se presenta en la duplicidad de su alma gemela en reuniones sociales de manera espontánea como lo es su risa contagiosa que se necesita en los ambientes de contertulios agradecidos de su visita encantadora.
Sudor húmedo que corre por tus poros difundidos en tu suave contextura de posición vertical y que se evapora al rozar el textil paño verde que le otorga su amada Dulcinea en pos de otro encuentro combatiente que en esta ocasión fue de conocimiento familiar y que sirvió para la introducción de un emblemático desayuno de un Domingo único, aquel de la despedida que en realidad fue la bienvenida del futuro que nos espera en el paisaje nortino de marejada azul y de turistas curiosos por la entrega incondicional de nuestro amor que no repara sitios ni arenas movedizas, pero que si tiene el fulgor apasionado de los amantes perdidos y del rojo luminoso de tus pómulos al son de una nueva entrada de la mujer que escuchó el ruidoso rugido de tu melena de león y del galope de la carrera más hermosa de nuestras vidas.
Bondad e inteligencia, calidez y generosidad, frescura e inocencia, valentía y timidez, cualidades todas imputables solamente al sentimiento grandilocuente de mi pequeño gran corazón.
La máxima para la mañana del miércoles
en el escenario, no hay burla que valga ni representaciones, sólo un poco de color y dos asientos ocupados por un corazón inmenso
martes, mayo 23, 2006
MAQUIEIRA
Poeta sin panfletos que nos afecta a todos,
honesto sin la menor intención,
nos hace cantar a todos dejando ir al yo en un Sea Harrier pequeño y ajeno,
con el riesgo permanente
que el sol derrita
las alas
de cera
de sus versos
involuntarios.
No me digas...
no me digas que no hay nada más triste que lo tuyo,
hay miles de cosas en el mundo
que son mucho peor
no me digas que no hay nada más triste que un turno de noche,
eso es mucho más triste,
en la cadena de montaje,
eso es mucho peor
PAU
AEROPUERTOS PARA ARMAR
lunes, mayo 22, 2006
HIPNOTÍZAME
Pude cerrar los ojos / mas no pude dejar de verte,
y dejar de dormir / mas no dejar de soñar.
Puedo callar las voces / mas no puedo dejar de oirte,
puedo dejar de ser / pero no puedo dejar de estar.
Bésame, hipnotízame, ya no me importa más,
róbame el alma, hechízame.
La máxima para la noche del lunes
y otros que conjuramos (donde también conjuramos las cámaras).
El TERMINAL que INICIÓ nuestras vidas.
Ese lugar frío y algo lúgubre, por un instante, sólo por un instante, se hizo acogedor e incluso bello, nos acogió con nuestros miedos, con nuestras esperanzas, con nuestros sentimientos que se reflejaron en esas lágrimas, pero básicamente, supo acoger las primeras letras del comienzo de nuestras vidas.
Te amo mucho mi amor
domingo, mayo 21, 2006
LUCHA DE GIGANTES
Y sale el bus. Parecía como si nunca fuese a pasar. Los días, los documentos, la innecesaria Lota, algo que faltaba y parecía que el bus nunca fuera a salir. Y vi tu carita de "sé que es lo mejor para nuestro futuro", tu carita de "voy a decir cosas divertidas para no llorar". Y lloramos igual. Aún sabiendo que, donde estemos, no estaremos lejos, no estaremos separados. "...y mis tonterías para hacer tu risa estallar. En un mundo descomunal, siento tu fragilidad..." Y es sólo un momento frágil, pero no nos hace frágiles, porque vamos a resistir (tal vez sea la última vez que debamos hacerlo). No nos sentiremos lejos. Estaremos a unos 500 kilómetros de distancia, pero tenemos más que los 1000 kilómetros de amor que cantaba Divina Gloria, la corta diva Divina Gloria. En el terminal, pareció que de repente no había nadie más, como siempre, nadie más. Diva en tu chaleco, una diva abundante y notoria, las cámaras y "nos debemos a nuestro público"; porque, aunque no lo entiendan, muchas veces el entorno se torna nuestro público. Y en el terminal, no existía nada ni nadie más, sólo tus ojitos que no querían llorar para no hacerme llorar. Y lloramos igual. Estaremos a sies horas por un tiempo, un cuarto de día que no significa nada frente a todas las horas de todos los días de todas las semanas de todos los meses de todos los años de toda nuestra vida juntos, de la vida que partió hoy en un terminal.
Parecía que te iba a contar algo de Lucha de Gigantes. La de Nacha Pop, la canción de amores Perros.
Lucharemos de manera gigante y no hay enormidad que no podamos hacer nuestra. La distancia resultará ajena a nuestro horizonte gigante. Parecía que iba a contarte algo de Lucha de Gigantes, pero fue sólo la excusa porque quiero "hacer tu risa estallar". No lloremos, porque tenemos que luchar sin pena y sin miedo, porque ahora se nos abre una enormidad que haremos nuestra, como siempre. Te amo
sábado, mayo 20, 2006
MICROCLUB, un bar lácteo y las piernas de jamón
Un microinstante en las vidas de los que llegan y se van con la cerveza a cuestas, tras sus pasos repetidos, repetidos, repetidos. Efímera arquitectura algo colectiva, algo sola, algo abandonada al color amarillento de las pantallas de unos televisores que nos recuerdan a los ANTU. “A ningún chileno le faltará televisor”, más tarde, otro dijo “todo chileno tendrá su bicicleta”. Televisores, bicicletas. Alguien podría haber ofrecido piernas de jamón para todos. Jamón, jamón. Saladas piernas de jamón. La sal de las piernas que rodean a quienes hablan de si mismos porque no conocen a nadie más. Piernas a lunares que oyen a los que hablan de si mismos, moviendo montañas. Un dj que no parece dj, que no pincha discos como dj, pero que habla como dj, mientras suena una larga letanía de máquinas.
Amigos. Amigos nuestros. Nosotros amigos de ellos. La Luna, que en esos momentos es más alta, forma una extraña figura imposible de entender. Figuras de sal por la hora, por la noche, por la sed de sentirnos inundar todo. Figuras de sal que desaparecen de repente, sin discreción. Siguen el camino de la vía láctea, bajo la vía láctea. Y los dos sentimos la sal sobre las paredes rojas que repiten la imagen hasta el infinito para que no termine ese momento, para que llene todos los momentos, hasta el fondo de la sal, abriendo las ganas bajo una larga blancura. La Luna, piernas de jamón, el bar lácteo, la sal sobre la vida de los amigos, salando sus heridas, leche sobre la suave Venus de porcelana, pero hay que volver. Volvemos viendo con alivio a los amigos, sin seguir la música porque esa música perjudica seriamente la salud. Volvemos al cubo Rubik de mesas, sin tratar de armarlo. Y hablamos y hablamos si armarlo. Y te beso y te vas olvidando dónde estamos. Bésame de nuevo, que a mí se me olvidó hace rato. Un microclub demasiado grande para llamarse así. Paradojas. Como desaparecer convencidos que nadie lo nota en un lugar grande, pero pequeño para desaparecer. Y volver más adelante a adentrarnos en nosotros y desaparecer una vez más y otra vez. Y volver a aparecer para desaparecer en los momentos en que envolvemos otro lugar más con nuestro amor. Microinstantes que duran para siempre, microespacios donde se puede habitar, microclubs.
viernes, mayo 19, 2006
El salitre
Llegando aquí, ¿qué más nos puede pasar?
Podemos ir y preguntarle a la mar
para que nos responda con rugidos,
para que nos diga la verdad.
Y si ha salido el sol y no es para los dos, dime ¿para quién?
O si hoy no sopla el viento por los dos, entonces ¿por quién?
Llegando aquí, ¿qué más nos puede pasar?
Podemos ir y preguntarle a la mar
para que nos responda con rugidos,
para que nos diga la verdad... te amo
(lamentamos si alguien dice "parece un exceso de romanticismo", pero hoy es viernes)
QUÉDATE EN MADRID (versión libre)
el día que tengas ojos rojos
y me estornude la nariz
vamos hacer lo que podamos por... comer sushi (es más barato y más fácil que preparar perdiz)
te amo
EL SALITRE

Y si ha salido el sol y no es para los dos, díme, ¿para quién?
O si hoy no sopla el viento por los dos, entonces, ¿por quién?
jueves, mayo 18, 2006
QUÉ PASÓ, CHOMSKY?

Debe haber poca gente en el mundo que no sepa cómo era Picasso como persona. Hemos sabido hasta la saciedad que fue un genio pero un pésimo ser humano. ¿Importa eso para apreciar su obra?. Es evidente que no. Se puede ser un gran artista sin tener buena conducta, un genio siendo un monstruo, un mago del color sin "valores", se puede ser un genio de la pintura y ser un mal esposo, padre y abuelo. Hasta aquí, lo que decimos parece una simple obviedad: Se puede ser un gran artista siendo mala persona, siendo incluso una estúpida persona (o una persona estúpida), pero no es posible ser un intelectual sin ser inteligente, o siendo estúpido.
Chomsky el intelectual. Noam Chomsky negó hasta el más ridículo absurdo los crímenes masivamente atroces del Khmer Rouge, avaló a Pol Pot (sostén intelectual del aberrante Pol Pot), apoyó a los "hermanos" (!!) del Khmer Rouge y su "reconstrucción" (!!) de Camboya para tornarla una nación agrícola, agrícolamente pobre, agrícolamente aislada, agrícolamente atrasada, agrícolamente frustrada y aterrorizada. Chomsky negó durante años lo que todos sabíamos y veíamos (parece conocido eso de "no estaba enterado"), lo que todo el mundo gritaba, como un reclacitrante estúpido. ¿Se puede ser intelectual sin ser inteligente? ¿Se puede ser intelectual siendo estúpido?. Hoy resulta que es el ingenioso crítico de George W (no es necesario ser muy ingeniosos para poder criticar a Bush, después de todo). Pero para ser intelectual no basta con ser ingenioso.
Podemos asistir al banquete de Picasso y apreciar el sabor de su obra, pero no podemos asistir al banquete de Pol Pot sin mancharnos de sangre la corbata. Y Chomsky comió ahí. Podemos comer en el banquete de Picasso, pero no en el banquete de Noam Chomsky.
Dirán algunos que más tarde reconoció haberse equivocado y desarrolló, era que no, el útil y ubicuo ejercicio intelectual de desdecirse y criticó fuertemenete al pasado Khmer Rouge (Maudite Sang Rouge). Es cierto. Y, tal vez, escribimos esto sólo como un ejercicio iconoclasta. O porque, como no somos intelectuales, no tenemos que ser inteligentes todos los días. (Y Noam Chomsky igual es ingenioso a veces).
miércoles, mayo 17, 2006
NOS ESTAMOS EXPANDIENDO
DEFINICIONES
LIRQUÉN, una tarde de otoño

Una tarde de playa de otoño en Lirquén. Sintiendo algo de frío por cosas que pasan y por esa brisa típica de las playas que no son balnearios turísticos (o, simplemente, de las playas que no son muy bonitas), la playa estaba vacía y sólo se veía como se descolgaban cuatro o cinco casas desde la punta de pequeños cerros, ni siquiera recuerdo si se sentía en el ambiente el famoso olor a mar. Después de un rato, descubrimos que esas cosas que pasan no podían detener nuestro amor... Y ahí empieza la verdadera historia. De pronto, llega una familia, luego otra, luego una joven pareja, la playa se va llenando y nos vemos rodeados. En ese preciso instante, y notando que éramos observados, pensamos con cada parte de nosotros: This is Entertainment, Let's Play the Game, I love this game, o, como dicen algunos "juegue". Y de a poco comenzó algo que para muchos podía ser impensado, para otros increíble, para ellos indecible, indescriptible, incluso inefable y para nosotros sólo no programado. Puede ser que nos olvidamos del mundo tan fácilmente, puede ser que nos olvidemos del tiempo, clima y horario como si estuviésemos en algún éxtasis místico (más bien alarde místico) o que, simplemente, faltaramos al colegio el día que enseñaron la palabra "discreción"... Así fue como continuó la tarde, devorando la playa, devorando el amor con amor y dejando atrás las cosas que pasan. Una pareja agitada pareció iniciar un divertido reggaetón mudo, un reggaetón de mimo. Los mimos pueden disfrutar el reggaetón, aunque hay una canción que no sirve para ellos.. "shh, shh, nadie lo sabrá...", ¿para qué decir shhh, shh, nadie lo sabrá, si los mimos hacen todo calladitos?. Luego, un grupo de amigos llega a la playa, con una pelota y la pelota que se acerca y que parece que algo les llamó la atención, pero justo se les escapa la pelota cuando lo último de lo que nos preocupamos es de que alguien se acerque. Y al otro lado, tres personas muy adultas, una adulta mayor que no era gordita pero sí usaba lentes y le dieron ganas de ir a cambiárselos porque llegó a alucinar con lo que no creía ver. Y los marinos, marinos por todas partes. En ese momento vimos que entraban a una oficina de la Gobernación Marítima. ¿Queéééé? En realidad, de la Capitanía del Puerto de Lirquén y hasta parece que pingüinos de Humboldt marchaban hacia allá. Y otro grupo de amigos, sin pelota pero con libretas de apuntes apoyados en uno de los botes, posibles estudiantes de comunicación audiovisual o algo así, ponían cara de "debe ser una película Dogma". Dogma por no haber luz especial, por estar "cámara en mano" (!!), por no haber música añadida, sin efectos ni filtros y porque el rodaje de lo que veían se estaba llevando a cabo "en locación" sin preparar un set, Dogma porque después no aparecimos en los créditos... Mientras, la adulta mayor decía, como en los Archivos X, "Esto no está pasando, esto no está pasando" (pero si pasa, que siga, parecía pensar... por lo menos al ver la expresión de su cara...). Y pasaba el rato y nos dábamos cuenta que no sentíamos el ruido, ni el viento, ni la arena, que nos amamos tanto que nos podemos abstraer. En un momento no había pescadores, marinos, adultos mayores, parejas, grupos de amigos, sólo, como siempre, estábamos nosotros, el postre, un echarpe, nuestro amor más fuerte que antes y el recuerdo de los aumentos de dificultad que marcan los lugares que hacemos nuestros. Luego, una docena de empanadas de marisco, Kafka, siempre Kafka, el blog, la posición natural, personas que se despiden, el vaso de leche pero sin Manuel Rojas, porque él era muy conservador y hasta dónde nos ha llevado y llevará nuestro amor...
PENSAMIENTO DE AMBIDIESTROS MULTIMANUALES
Una persona puede ser zurda o diestra, luego es ambidiestra y algunos (dotados de dones especiales), logran ser multimanuales en sus vidas.
martes, mayo 16, 2006
CARTA EN RESPUESTA AL COMENTARIO MUSICAL-AMATORIO (sobre Misia v/s Pau)
Creo que lo que no te he dicho, por mero descuido (o suponiendo que lo notas en mi mirada) es que a pesar de que la decisión de irme junto a tí es la más importante de mi vida, estoy completamente segura que es la más correcta, porque como bien lo señalaste en el comentario musical-amatorio anterior, desde nuestro amor y por nuestro amor este paso es el único que nos traerá la calma, la felicidad y la plenitud a nuestras vidas.
Cuando leí (y cada vez que lo vuelvo a leer) el texto sobre la canción de Spandau Ballet que dice "Si no hubiese nada más que pudiera hacer volaré por tí", lo único que puedo meditar hoy, que estoy a un paso de VOLAR POR TI y contigo, es que el lugar en que estemos es sólo un paisaje, con mar o sin él, la gente es la misma, incluso nos mirarán igualmente con esas caritas de incredulidad al ver la bonita unión que reflejamos, sólo el escenario familiar cambia (y porque no nombrarlo, el de algunos buenos amigos también, pero donde estemos nos desean lo mejor igual que nosotros a ellos), pero al sentir que tanto tus padres como los míos apoyan, se alegran y tienen fe en nuestro futuro, el vuelo que emprenderemos, y que en particular realizaré por tí, es lo UNICO QUE PUEDO HACER.
Te amo mi amor.

lunes, mayo 15, 2006
Máxima para una tarde de lluvia y de lunes
cuando no permite la buena elaboración de los reflejos condicionados.
domingo, mayo 14, 2006
TODO SOBRE NUESTRAS MADRES
TODO SOBRE NUESTRAS MADRES - Versión gore
sábado, mayo 13, 2006
NUESTRO CUARTO CUMPLEMES

viernes, mayo 12, 2006
sobre SPANDAU BALLET, I'll fly for you y tú misma
and just because it’s easier than the truth
oh, if there’s nothing else that i can do
i’ll fly for you
Escuchaba esta canción de Spandau Ballet cuando viajaba en la micro (micro bus, taxi bus, transporte realmente colectivo) hoy en la mañana y pensaba en nosotros, cómo nos cambia la vida, pero con la certeza de que la vida no nos cambió, y seguimos siendo los mismos, sintiendo lo mismo, creyendo lo mismo. Y ahora se avecinan nuevos cambios, pero no hay temores ni incertidumbres ni incredulidades ni escepticismos, porque sentimos lo que sentimos y nos sentimos en lo que sentimos y es lo mismo y somos los mismos que seguimos creyendo lo mismo juntos, porque todo lo que nos pasa es para los dos, entre los dos y por los dos. Te amo tanto que la vida no nos cambiará. Podrán cambiar los lugares, los paisajes, el entorno (y hasta nuestra creciente fama), pero nos daremos cuenta, como siempre, que sólo está cambiando el decorado de lo nuestro, sólo cambia el escenario, el montaje, la escenografía, y nos amamos igual (incluso con el lugar contribuyendo a los ejercicios de aumento de dificultad), como una película ... Si fuese una película de Hollywood, en esta parte empezarían los tiernos violines y una que otra lágrima, si fuese una cinta europea posiblemente no habría música y muchos dirían “mmm, qué interesante”, si fuese una película oriental (medio o extremo oriental) habría música muy baja de fondo y muchas frutas y sus aromas, y las papayas y las cerezas y eso sería muy distractor, porque no sería posible estar en nuestros sentimientos, sólo en nuestra “emocionalidad”. Si fuese un programa de Canal 13 (Canal 5, UCTV, Canal 22 en VTR Cable) sonaría la música de Requiem para un sueño, si fuese transmitido por Chilevisión se acentuarían las partes fuertes, con imágenes rojas... (Pensándolo bien, este blog es como la versión blogger de Chilevisión, pero ya me estoy desviando un poco del tema importante)... junto con la música de fondo, miraríamos los dos al horizonte, pero eso no es posible hoy en la mañana porque en Lota ni siquiera se ve el horizonte, y el amor que sentimos no cabe en una película o en una serie o en una mina o en el mercado de Chillán con sus famosas cazuelas de pava que tan kitschmente le gustaba promocionar a Enrique Maluenda. Te amo. Te amo porque eres mi amor, incluso mi cómplice y todo, pero no somos compañeros que, en la calle codo a codo, son mucho más que dos, y por tu boca, tu boca que es tuya y mía, te amo porque no compartimos el breve espacio en que estás o que no estás, porque nuestros espacios nunca serán breves, nuestras distancias nunca serán largas, nuestros silencios nunca serán helados, nuestros tiempos nunca serán demasiados (ni demasiado tiempo, demasiado) y nos seguiremos sorprendiendo de todas esas cosas nuevas que surgen y se renuevan y nos inundan y rebalsan sin un miedo inconcebible a nada, nos seguiremos amando sin que nos falte la brea, el viento sur, los volantines. Seguiremos viviendo el amor con todo el amor que podamos. Te amo. Escuché en la micro la canción de Spandau Ballet, I’ll fly for you... y, después de tanta vuelta, es cierto: “si no hubiese nada más que pudiera hacer, volaré por ti"... Te amo.
jueves, mayo 11, 2006
la máxima para el viernes
De la ruta del placebo son dos los que llegan a puerto pero, ojo, no se equivoquen, nunca son dos, pues otros acaban por comprender que no es juego, otros por entender el ambiente y sus sonidos y, otros, sólo acaban de despertar.
NO SÉ QUE ME DAS
(Alaska - N. Canut)

…Esta vez no lo quiero evitar / Y es que me hace volar / Como el águila que vuela en libertad, / Sobre el valle lejos de la tempestad / Como el viento cuando cruza la ciudad / Con el rumbo fijo y sin mirar atrás / No sé que me das / Que me hace volar / Más alto de lo que nunca soñé / Dicen que lo que sube también tiene que bajar / Como el sol entre las nubes hacia el horizonte irá / Sabiendo que mañana amanecerá / No sé que me das
No sé que me das
Como una montaña se vuelve volcán
No sé que me das
Y de un remolino surge un huracán
No sé que me das
Como una granada a punto de estallar
No sé que me das
Como el Doctor Jeckyll se transforma en Hyde
No sé que me das
Comentario de música

THE RESIDENTS
Los Residents no pretenden inventar nada, no buscan educar nuestros oídos ni hacernos quedar sumidos en profundas reflexiones. Tampoco desean divertirnos. Ni siquiera esperan que bailemos con ellos, pese a que podamos imaginarlos bailando solos y a oscuras en el estudio cuando grabaron su versión de “All Shook up” (Elvis). Operetas algo folklóricas, algo étnicas, arreglos subjetivos, por sobre todas las cosas, subjetivos. Tan subjetivos como la mirada del ojo que oculta sus rostros para mirarnos sin ser mirado. Nunca han revelado su identidad (y de ahí cientos de conjeturas descabelladas), pero no son anónimos, no están despojados de ego y ese ego se manifiesta, nuevamente, en el ojo que siempre nos mira y no nos deja mirar. Los Residents son graciosos y sus canciones muchas veces parecen ser bromas, bromas urdidas por mentes capaces de orquestar mezclas imposibles y dinamitar las pistas de baile, los dormitorios y el consumo masivo. Incluso dinamitar los salones de postre. Los Residents han alcanzado la fama. ¿Qué tiene de malo ser famoso? Tal vez lo importante sea serlo a la manera Residents: ser famosos pero que no los conozcan/reconozcan.
les recomendamos el álbum The King & Eye (muchas versiones de clásicos de Elvis) y Eskimo. Nosotros los escucharemos nuevamente (después del postre, obviamente...)
Pink Freud
que la gente resuelve conflictos a veces
y otras dialogan con el exhibicionismo sin identidad
pero con mayor histrionismo
que las relaciones de pareja manuales, normadas y gratificantes
en ese mismo clima por momentos limítrofe
entre la interdicción
y un sicoanalista de domingo
La máxima para la mañana del jueves:
Primero vinieron por los comunistas, pero como yo no era comunista no alcé la voz. Luego vinieron por los socialistas y los sindicalistas, pero como yo no era ninguna de las dos cosas, tampoco alcé la voz. Después vinieron por los judíos, y como yo no soy judío, tampoco alcé la voz.
Un día vinieron por el Gato Cósmico....
Y ahí sí que no! Al Gato Cósmico no me lo toca nadie!
(Brecht, cuando se topó con el Gato Cósmico)
miércoles, mayo 10, 2006
"Los fríos de ahora no son como antes"

en el bus,
en el ascensor,
en mi trabajo,
en el estadio,
en el teatro,
en el negocio de la esquina,
en fin, en todas partes...
Yo me pregunto ¿Cómo era el frío en al año 1950? ¿Y en 1965? ¿Se sentía como manchitas en la piel? ¿Congelaba la espalda primero y luego las manos? ¿Se introducía desde las pecas de la cara hacia los pies? Pienso.. Pienso.. y Pienso. No tengo respuestas, pero lo que si sé es que este tipo de conversaciones paradójicamente sirven para ROMPER EL HIELO entre dos perfectos desconocidos en un lugar perfectamente identificable...
COMENTARIO DE CINE

Película: El Otro Lado de la Cama
Origen: España
“tú me robas la palabra, yo te doy conversación...” De esta cinta, poco o más bien nada conocíamos, es más, por mi parte me acabo de enterar que fue exhibida en el Ciclo de Cine del Teatro Concepción el año pasado (me lo contó mi amado). Ahora bien, nosotros no la vimos en tal ocasión pero, hace un par de semanas, en una noche de sábado/madrugada de domingo, acostados en una de nuestras “madrigueras al paso” (lugares que usufructuamos en ciertas oportunidades... “tú tienes que levantarte, yo escondí el despertador...”) la vimos relajadamente (!), y nos encontramos con una propuesta fílmica-musical-coreográfica de excelente factura... , con actuaciones naturales, canciones simpáticas-pegajosas-profundas y un guión que encanta y encanta y encanta... y vienen las imágenes a la mente... y “hace calor, hace calor" y vuelve a encantar...y “hace calor, hace calor” y ahora eso suena en comerciales de Brahma, cerveza Brahma y nos vuelve a encantar la película, no la Brahma y nadie se acuerda de la Brahma Guaraná, que también es brasileña, pero esta película es española y “tú tienes los cigarrillos, yo llevo el encendor...”. Sin ser unos críticos de cine, ya sea de profesión u oficio, sí sabemos que es interesante y divertido y mágico y sustancioso (por algo adoramos cada vez más nuestro romance) y podemos, sin temor a equivocarnos, recomendar esta película para todo espectador, para los que buscan divertirse y “entender” lo que ven, es liviana y genial a la vez (no para los densos que siempre escarban en el conocimiento del desconocimiento artístico). “...tú me llenas la bañera, yo la voy a rebalsar...”
En definitiva, es para tí y para mí, y para que nosotros la veamos nuevamente, claro está, después del postre.......” vas a ver qué cielos y qué canciones nos cantan al amanecer...”
el resfrío y la trova / sneezing combatientes
estornudas tú,
y toso yo
y el mundo crece en el resfrío
...Si no tomamos agüitas de remedio,
estornudarás, estornudaré , estornudaremos, estornudarás...
De resfríos y estornudos y toses y suciedad de nariz y .... EL EFECTO DOMINÓ.
Que yo te saludo con un besito cariñoso, que yo toso, que me limpio la nariz, atschiii, atschiii,.... que tu respiras mi ambiente contaminado, que tomamos bebida en un mismo vaso, que nos amamos tanto, que nos desnudamos para sentirnos y acariciarnos aunque hace frío, que toses tú, que... atschii, atschiii... que te paso pañuelos desechables, que gangoseas al hablar, que carraspeo yo, que tomamos agüitas pectorales con miel y limón, que te vas feliz por haber estado conmigo, que estoy feliz de haber estado otro día más con mi amado... cofff... coffff... disculpen las interrupciones al escribir, pero... atschiii, atschiii.. son inevi...atschiiii...tables..., que llegas a tu casa, que saludas a tu familia, que coff.... cofff... que conversan, que coffff, cofff,... que se despiertan al día siguiente y vas a tomar desayuno y te encuentras a tu mamá tomando lo que queda del remedio y, mirándote, te dice: "Buenos días, hijo... atschiii... atschii..." y mi colega con licencia por gripe y ¿Quién es el culpable? El invierno fue, yo lo sé, la calefacción de los buses, yo lo sé, la estufa de mi casa, yo lo sé. No sé ustedes... pero no sigan leyendo porque atschiii... atschiii... acabo de toser nuevamente y los puedo contagiar...
la máxima para el miércoles en la mañana
Nada es imposible
Nada es lo que parece
Nada es para siempre
Entonces,
vote por Nada
si Nada se presenta a las próximas elecciones municipales.
martes, mayo 09, 2006
GOTTFRIED HELNWEIN

Helnwein se apodera de la técnica para hacernos ver el dolor desmitificándolo,
sus obras hablan como si la originalidad le perteneciese
aunque sólo el sufrimiento pareciera, a la larga, pertenecerle.
Sus imágenes son víctimas, aunque también posibles victimarios (al mismo tiempo), colores degradados que degradan a los personajes que habitan sus composiciones, posiblemente Helnwein hace teatro
en dos dimensiones.
Helnwein nos permite reconocer: recordar que conocemos/sabemos lo que estamos viendo y hacernos ver lo provocativo que resulta eso, que la ansiedad que nos provoca es la muestra de que nos reconocemos en su obra y que él nos ha identificado, que la sombra que vemos alejarse de la escena ciega es sólo nuestra incapacidad de prevenir escenas ciegas, de tan ciegos que estamos a veces.
LA MÁXIMA PARA EL MARTES - Místicopoéticodivertida
y sus manos
y sus muslos
entran a los ojos como dibujos hechos de nuevo
el alma reposa sólo al separarla de la luz
lunes, mayo 08, 2006

Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with the muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.
Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message She is Dead,
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.
She was our North, our South, our East and West,
Our working week and our Sunday rest,
Our noon, our midnight, our talk, our song;
We thought that love would last for ever: we were wrong.
The Stars are not wanted now: put out every one;
Pack up the Moon and dismantle the Sun;
Pour away the ocean and sweep up the wood.
For nothing now can ever come to any good.
En inglés, porque no todos entienden. Precisamente en inglés, porque no importa si entienden. Nos duele tanto, si se puede, como a ustedes.
bororo?
de un mundo un poco sórdido
que se distiende en la locura
que produce una vanidosa impotencia desesperada por aglutinar a estilos
que sólo producen asco.
esas conversaciones
M: Sí, pero la reconstruyeron en India y ahora vive allá, en Tailandia.
P: ¿ Cómo la reconstruyeron ?
M: Quién sabe de qué forma. Tienen procedimientos para construir. Tal vez por fuerza hipnótica.
P: No sé si me explico, pero es sin mala intención.
M: No sé si quedó claro, pero espero no se molesten.
La máxima para la tarde de lunes
y es valiente quien se va a bailar con Los Jaivas
mas no recibe al Dalai Lama...
ELLA VIO, YO VI, y algo vio el YOVI
domingo, mayo 07, 2006
La máxima para el lunes
sábado, mayo 06, 2006
viernes, mayo 05, 2006
MANU CHAO - RADIO BEMBA SOUND SYSTEM TOUR WORLD MUSIC GANG

Y Volvió Manu Chao , volvió con su camiseta de fútbol. Radio Bemba Sound System y desmanes en La Pintana y aquí sacaron las sillas en el sector “VIP” y el público “VIP” tuvo que estar tan parado como los otros, pero los otros tenían asiento. Nosotros, entonces, parados viendo a Manu Chao, o a José Antonio Manuel Chao.... La típica espera. De pronto, se apaga la luz y aparece y, mientras tanto, parece que un haz de luz baja hacia nosotros y nuestro propio concierto. Y qué hora son mi corazón, qué hora son mi corazón, qué hora son en Washington, qué hora son - je suis perdu y nos perdemos entre la masa, el humo, el calor, la humedad, nos perdemos pero no estamos perdidos, entre nuestras manos y se escucha "me gusta el reggae, me gustas tú", y no, no, no me gusta el reggae pero me gustas tú y avanzamos en el concierto de nosotros y en el de Manu Chao, y cuidado en el barrio cuidado en la acera porque no sé a dónde vamos a llegar esa noche, y se contagia alguien más y seguimos viviendo la música que, a esas alturas, suena tan lejos. Y vemos al público de la galería y están todos casi atónitos, porque fueron a escuchar a Manu Chao y su clandestina manera de decir que ha desaparecido porque le gusta alguien y, en cambio, escuchan canciones que desconocen y se miran y les cuesta entrar en calor: ¿cómo me dijiste? ¿Mano Negra?. No saben lo que escuchan ni saben lo que hacen, pero vuelan lejos, de prisa y con rumbo perdido. Señor Matanza, Mano Negra, Salga la Luna, Soledad, y en Casa Babylon... Patchanka! Se aceleran las canciones, listen to the beat, se aceleran los músicos, je suis perdu, y se acelera el corazón, y late todo dentro de nosotros. Se va del escenario y vuelve con cara de que es un amigo que se subió a cantar algo que escuchó en una micro en Paraguay o en la selva ecuatoriana cerca de Les Champs Elysées, la Puerta del Sol o el Teatro de Lota Alto. Y suena Sidi H'Bibi y de repente, estamos en Argelia, pero una Argelia que queda más cerca de los caminos de Colombia que de Lota, porque todo queda lejos de Lota, incluso nuestro corazón y el corazón que cuando llega ya se ha ido perdido en un siglo que nos dejó la world music y que nos quitó el baile de pueblos que bailan y bailan al son de la condena, del ska y de la música que cada vez se acelera más. “Y cada día se la traga mi corazón cuando tú me hablas...” y vuelve a salir Manu Chao y canta otra más y sale y canta otra más y parece que nunca va a acabar. Luego de eso, acabó nuestro concierto en la ciudad, en un pasaje cualquiera de un transitado sector cualquiera...
LA MÁXIMA PARA HOY
jueves, mayo 04, 2006
ESPERANDO A SAMUEL
Becket en lenguaje chileno
y
cómo el sinsentido comienza al frente de los actores que asimilan como fotografías las olas prioritarias detrás
de lo que se habla.
Esperando la desaparición de la escritura.
Esperando la desaparición de los elementos que permiten aburrir al espectador, aunque lo desarrollan.
Esperando entender una experiencia sin las horas malas y los tres minutos buenos.
El personaje se pierde y se encarna en otro
LA COMEDIA
y detrás de todo ello,
una nueva forma de entender los hechos
y una nueva forma de vivir lejos
de la mezquindad de la caricia olvidada
que explota en el espacio y en su cara de CRISTAL.
Explota en el tiempo y se detiene al verla pasar como protagonista
luchando fuera de la sala con las nubes y la tormenta
COMENTARIO DE TEATRO

Obra: GEMELOS
Compañía: LA OBRA (para muchos la EX TROPPA)
El sábado por la noche (antes de nuestro habitual y exquisito postre) nos dirigimos al Teatro Concepción,
con entradas compradas previamente, ilusión y expectativas en manos (de almas artisticas y, por demás, juguetonas) nos ubicamos en las butacas de la platea a ver, con bastante ansiedad, la conocida y destacada obra G E M E L O S. Pues bien, a pesar de los buenos comentarios y excelente crítica, cuando uno cancela mucho más de lo habitual en un encuentro cultural uno espera lo mejor de lo mejor (o que lo mejor sea, realmente, lo mejor), y les puedo asegurar que fue así, es un montaje minimalista en su sobria grandilocuencia, lleno de movimientos precisos y no distractorios, con un pequeño-gran-elenco-grande-pero-pequeño que da vida a la actuación más pura en esencia, con música que complementa y engrandece el texto y que favorece nuestra sensación de haber contemplado la vida real de personajes irreales que viven en una caja (como si esa caja fuese una gran pantalla de televisión y los personajes los hechos noticiosos de nuestras propias guerras).
En definitiva, hablamos de una JOYITA TEATRAL CHILENA de nuestra época, íntegra como pocas,
digna de aplausos y elogios
y de este pequeño y sincero análisis
de 2 amantes del arte que,
después de tamaño plato de fondo,
gustosos fueron a instalarse en su guarida a saborear el postre que los esperaba....
LA FURA DELS BAUS

un público contagiado con su envolvente alegoría, vital y verdadera
(¿verdadera alegoría?, ¿verdadera envoltura?)
un público que se resigna a emprender caminos nuevos adornados de un ruido fresco,
de las imágenes de la tormenta,
abiertas y alejadas de la solemnidad, mezquina solemnidad. Por un (segundo) momento, es posible olvidar las lamentaciones en un alivio sensible y que se desplaza constantemente, ascendiendo y dejándose caer del trapecio
de la risa
y la sorna soleada
que oculta el vuelo sin moverse del mismo lugar
Why not sneeze?
SOMOS ICONOS POP
pueden caminar después de haber llegado a grabar un éxito famoso
y cubista
muy relacionado con los maestros
desarticulados
en orden narrativo que da una importancia similar
a pájaros y rasgos modulares
modulares
modulares
BOCA
y aferrado a su nuevo significado
de boca
a boca de mujer que late
tras la dócil velocidad de una boca despierta
que cubre y reduce sin rodeos de boca
miércoles, mayo 03, 2006
JEFF KOONS

Comida, comida, comida de color chillón que, por un lado, encandila y, por otro, expone nuestro consumo fetichista entre lo inocente, lo kitsch, la comida chatarra y el erotismo más comestible. Dulce, a medio camino de la provocación sin sentido. ¿Transgresor? No, pero sí muy autocomplaciente. ¿Provocador? No tanto, pero se casó con la Cicciolina y realizó con ella su serie Made in Heaven (1991). ¿Transgresor? No, pero revela cómo lo ficticio que se tornó real acabó por devorar la verdadera realidad. Peregrina sobre mares de polémica, dispara en todas direcciones, falla y vuelve a disparar, acierta y dispara balas diferentes, sensacionalistas, comunes, tan comunes como los objetos de uso diario que toman un raro carácter kitsch-erótico-pop-político-naïf en sus manos y nos entrega algo muy parecido al entertainment. ¿Transgresor? No mucho, pero divertido.
martes, mayo 02, 2006
"OFICINA, TIMBRES, FOTOCOPIAS...
Prendo el computador de mi reducido escritorio de informaciones y veo agolparse a un cúmulo de gente que, como moscas a la miel, me solicitan una y otra respuesta, uno y otro documento sin dejarme sacar las legañas que quedaron del tutito que me dí en la venida del bus hacia mi trabajo, y timbro, y recibo órdenes de mi jefe, y escribo las tarjetas del reloj control (que se me olvidaron con la semana agitada que tuve) y aclaro dudas y sonrío levemente y... sigo timbrando... y me sirvo mi café helado, pues hace rato que le había puesto el agüita hirviendo, y quiero ir al baño, pero otras 3 personas me dicen: "señorita, señorita... es sólo una pregunta..." y me siento con la vejiga a punto de estallar... y aclaro más interrogantes y se van contentos y me sonrojo al no contener mi orina y aquí sigo escribiendo y respondiendo sus dudas mientras a mi cuerpo se le olvidó cual era la necesidad que lo apremiaba... me acabo de acordar... voy y vuelvo por fin al baño y de ahí les cuento más de como es el trabajo en UNA OFICINA PUBLICA...
INSERCIÓN-REFLEXIÓN: No confundir: "son otros los que nos confunden..."
sí, sí y sí mis entrañables cibernautas, como lo leen... el accidente era real, la aflicción de una madre porque rescataran a su hija de entre los fierros retorcidos de su automóvil era real, mas el canal católico exhibiendo tal episodio como comic o historieta fantástica, eso me pareció irreal, caótico, confuso y morbo y me hizo cuestionarme lo que ustedes nos cuestionan, ¿quieren confundirnos? Bueno, yo y mi amado lo estuvimos ayer y creo que seguiremos en ese estado hasta que alguien nos explique si realmente fue un mal sueño o la visión de una inescrupulosa carrera por el rating.
Concentración laboral cero
Atiendo a mil personajes por hora,
escucho cientos de problemas por solucionar
y
yo
solo
oigo de transfondo los discos de mi amado
y los latidos
de su corazón que siento en cada poro de mi piel enamorada.
CONEJOS AZULES A CUADROS
Nunca se puede decir que los conejos
son azules a cuadros,
porque no existe interés en los alumnos por la física, la metafísica y las bombas que explotan sólo en el recuerdo de los que no pueden ver todo como una película que deja una enseñanza para la vida de los que ven películas en blanco y negro de colores sobre el rostro irreconocible de la soledad de los que no están solos pero quieren estarlo y de los que, estando solos, desean seguir así. Viva el martes y el miércoles, pero que no viva el lunes.
La diferencia entre las relaciones humanas y el chocolate radica, básicamente, en que hay chocolate blanco, amargo, dietético y los domingos no son para eso. Si se mira fijamente al sol se ve lo que ven los ciegos, que no es un negro intenso sino una luminosidad que no permite ver la luz. Las odaliscas no parecen ser odaliscas si se las mira en escorzo.
Nunca se puede decir que los conejos son azules a cuadros.
Aunque pueden existir conejas a cuadros.
Un cuadro puede ser un estigma si se es coneja, no si se es conejo.
DRUUNA
(1944- )

Druuna, la voluptuosa mujer que parece existir sólo en fantasías juveniles, la rotunda hembra que representa el deseo más pleno y absoluto, una heroína surgida de la mente de Eleuteri Serpieri y que inunda con la humedad de sus portentosas formas las páginas de Morbus Gravis, Mandragora, Creatura, Aphrodisia, Druuna X, Obsesión y Carnivora, entre otras obras, que devora e invita a ser devorada y a sentir su calor suave, mientras moja cada pensamiento y avanza imponente y desnuda viñeta a viñeta, se desplaza dispuesta a complacer cada uno de tus deseos, mientras sabe que será la que finalmente saldrá complacida.
Pasaron los años y llevé la imagen de esas formas indecibles y de ese deseo imposible, y se fue transformando en un recuerdo futuro de algo que nunca se podría encontrar, sólo en la viñetas de ese futuro incierto de tenues luces y húmedas sensaciones. Particularmente, llevé en la cabeza la imagen de una viñeta: Druuna tendida sobre unas sábanas desordenadas, exhibiendo despreocupada pero inocente sus anchas y redondeadas formas, sus piernas y caderas, sus tiernas humedades y, definitivamente, tuve la seguridad que esa imagen sólo estaría en mi mente y en el dibujo de Serpieri en el papel.
Un día me despierto y me paro de la cama y al mirar hacia el lado veo con una sorpresa inmensa que la imagen que guardé en papel estaba ahí, y me di cuenta que el deseo imaginado e imaginario se encarna perfectamente en la imagen real que estoy viendo de mi dulce mujer y de sus formas, mi mujer que me hace desearla cada vez que la veo, cada vez que la siento, cada vez que parece no tener fin, cada vez que parece tener algo de irreal hasta que vuelvo a sentir su calor y sabor a cada momento del día. Y amarla dos veces: como mi deseosa y deseable mujer real y como mi sueño hecho realidad, como persona y personaje, como mi vida y mi heroína de comic. Y no la dibujó Serpieri.